La Región Hidrológica
Yucatán Norte (Yucatán), es la principal en el estado, ya que ocupa el 94.67%
de la superficie de la entidad; dentro de esta Región, la Cuenca Yucatán es la
que domina, con 89.57% de la superficie del estado, Yucatán es famoso por la
presencia de una gran cantidad de los llamados cenotes, que son acuíferos
subterráneos expuestos, formados por el hundimiento total o parcial de la
bóveda calcárea.
En
Yucatán no hay corrientes de agua, debido al tipo de rocas, pero existen
cenotes, rejolladas y aguadas (estas últimas son acumulaciones de agua en
depresiones naturales durante la época de lluvias).
Los
mantos freáticos de Yucatán son un tema urgente por los altos niveles de
contaminación que se registra en algunas zonas y el peligro latente para todas
las regiones del estado.
Tanto
en el Plan Estatal de Desarrollo 2012-2018 como en el diagnóstico de la
Subcomisión del Medio Ambiente, se plantea el riesgo como “moderado” en la
mayor parte de la entidad, pero repunta como “extremo” en algunas zonas.
Dentro
de las siete regiones de Yucatán, los documentos destacan a la Noreste (V) con
57.4 por ciento de riesgo de contaminación extrema, justo donde 44 por ciento
de la economía está basada en el sector primario, es decir, hay ganado y siembra.
A
esta zona pertenecen los municipios de Río Lagartos, Tizimín, Espita, Panabá,
Cenotillo y cuatro más. Además, tiene casi 122 mil habitantes, de los cuales 42
por ciento son indígenas.
Es
la región con más peligro, pero todas tienen diversos niveles que llaman la
atención de las autoridades.
El
caso de la región II, la Noroeste a la que pertenece Mérida, no es alentador.
Existe 22.2 por ciento de porcentaje de riesgo de contaminación extrema del
agua; 28.8 por ciento alta; y 47.27 por ciento de moderada.
Las
costas de Yucatán sobre el golfo
de México, van desde municipio de
Celestún y hasta los límites
orientales de Río Lagartos en el municipio de Tizimín. Tienen una longitud
aproximada de 378 km, lo que
representa el 3,8% del total de litorales en México. Yucatán cuenta con 3767 km² de aguas superficiales y subterráneas:
856 436 839
. De los 25 mil millones de metros cúbicos de agua, ocho mil son libres para el consumo humano.
No hay comentarios:
Publicar un comentario